Año 4, Número 8, julio-diciembre 2023    /    Revista Idiomática

 

Q-Force: un ejemplo de localización para el doblaje brasileño

 


Ilustración: Edwin Monreal Alemán

La localización es un proceso fundamental en la traducción audiovisual que consiste en adaptar un producto cultural para que sea comprensible y atractivo para un público específico. En el caso de la traducción de películas y series, la localización incluye no solo la traducción del diálogo, sino también la adaptación de los subtítulos y el doblaje mediante términos y expresiones que sean familiares y relevantes para el público meta.

Uno de los aspectos más importantes de la localización es la comprensión de las diferencias culturales y lingüísticas entre el público original y el público meta. Así, algunos chistes, referencias socioculturales o expresiones idiomáticas pueden no tener sentido o ser ofensivos en el país de destino, lo que requiere una adaptación cuidadosa por parte del traductor. Además, el traductor debe considerar también el tono, la intención y el contexto de las palabras y frases para asegurarse de que la traducción sea lo más precisa y fiel posible al original.

En resumen, la localización es un proceso esencial en la traducción audiovisual que busca adaptar un producto cultural a fin de que sea atractivo y accesible para un público específico. Para lograr esto, los traductores deben comprender las diferencias culturales y lingüísticas existentes entre el público original y el público meta, y hacer adaptaciones cuidadosas y precisas que mantengan la esencia del material original, como veremos a continuación.

 

 

1. Jergas LGBTQIA+

 

Giralba (1983) define el concepto de jerga como toda modalidad de habla de grupos bien delimitados de la sociedad, como estudiantes, delincuentes, militares, etc. Con respecto a la comunidad LGBTQIA+, como resaltan Gagné y Rodríguez (2006), la creación léxica es motivada por la necesidad de hablar acerca de los sujetos, las prácticas y los sentimientos propios de una realidad para la cual la lengua estándar y el dialecto general no ofrecen recursos de mediatización de la cultura. Dentro de la serie Q-FORCE, podemos observar el primer ejemplo de esto en el minuto 05:23 del episodio 01, cuando el personaje Deb, lesbiana y hábil mecánica del equipo, saluda a Mary, su capitán, diciéndole:

 

 

Tanto la expresión “Qual é”, utilizada en el doblaje, como el saludo “E aí”, empleado en el subtítulo, son locuciones coloquiales muy comunes en Brasil. Ambas se utilizan para saludar a alguien y, al mismo tiempo, para preguntarle si hay alguna novedad o noticia interesante. Sin embargo, lo que distingue la adaptación oral en portugués es la presencia del adjetivo “bi”.

El término “bi” es, según el Dicionário LGBT+: 1) forma abreviada de referirse a la orientación sexual bisexual; 2) la abreviatura de “bicha”, utilizada como expresión nominal. Aquí es importante aclarar que, aunque la palabra “bicha” en el portugués coloquial brasileño se ha utilizado originalmente de manera despectiva para referirse a un hombre homosexual, su significado ha evolucionado y ahora tiene una connotación de orgullo en la comunidad LGBTQ+.

Un ejemplo de uso despectivo de esta palabra en el ámbito audiovisual aparece en la película The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert (en español, Las aventuras de Priscilla, reina del desierto / en portugués, Priscilla, a Rainha do Deserto), de 1994, en la escena en la que el personaje de Felicia Jollygoodfellow, interpretado por Guy Pearce, va a ser atacado por un grupo de hombres y recibe el insulto: “Sua bicha nojenta!”. Que en traducción libre seria “¡Joto asqueroso!”.

Tal como se ha mencionado, sin embargo, esta palabra ha sido resignificada, llegando a ser utilizada como una forma de interlocución para referirse a un amigo gay, es decir, como un vocativo cariñoso, tal como puede observarse en Q-force.

Otra motivación para el uso de esta palabra es la de no crear otro nombre para el personaje en cuestión, pues “Mary” ya es un apodo para Steve Maryweather. El doblaje suele optar por evitar la proliferación de nombres para un mismo personaje si no hay una necesidad real. Además, podemos considerar que, para el doblaje, fue benéfico optar por ese recurso como una forma de buscar que el habla encajara en el movimiento original de la boca, una vez que el número de caracteres en portugués (5, 2?) queda muy cercano al del habla original (3, 3?).

 

 

2. Interjecciones

 

En su estudio sobre la identidad gay en Ciudad de México, Laguarda (2005) observa que algunas de las canciones que suelen escucharse en bares y discotecas gays son principalmente grandes éxitos de música pop en inglés, como “Die Another Day” (tema de Madonna) y “I Love Rock and Roll” (en la versión de Britney Spears), además de algunos temas de música disco, como “I Will Survive”, de Gloria Gaynor.

En su trabajo sobre música e identidad, Muñoz (2014) encontró que la música pop sería la favorita de los frecuentadores de los antros gay chilenos por ser comercial, popular, masiva y mediática, de carácter entretenido, pegajoso y bailable.

En este contexto, no es de sorprenderse que el doblaje de la serie que estamos analizando haga referencias a tal cultura pop, como puede constatarse en la sustitución de una interjección de carácter religioso por el nombre de personalidades muy conocidas para el gran público gay. Y veremos eso en dos ejemplos del habla de Mary en una secuencia del primer episodio donde cada miembro del equipo y sus habilidades nos son presentados. Observemos:

 

 

 

Las referencias a Madonna y Cher son reflejo del aporte feminista en el desarrollo del género dentro de la etnomusicología y dan cuenta de discursos absorbidos por la comunidad gay y lesbiana, lo cual ha derivado en la instauración de una nueva rama dentro de los estudios etnomusicológicos. Toda esa configuración terminológica y su fundamento cultural hacen parte de las adaptaciones que el traductor realiza y que acercan el producto al nuevo público o mercado al que se pretende llegar: en eso consiste la localización.

La incorporación de términos específicos a partir de la consideración del contexto cultural permite que la traducción sea más efectiva y se ajuste adecuadamente a las necesidades y expectativas del público receptor. Un ejemplo muy marcado de este recurso lo encontramos en el minuto 06:28 del mismo episodio, donde se usa una interjección:

 

 

En este caso, mientras que en el habla española se optó por mantener la voz original y se omitió la interjección en los subtítulos, el doblaje brasileño optó por algo diferente; incluso podemos observar que el término elegido funciona de la misma manera que “bi”: crea un escenario queer más fácilmente identificable por el público meta, y no compromete la comprensión original de la escena o del guion.

Se recurrió aquí a la elección del código lingüístico pajubá utilizado por la comunidad LGBT brasileña. Conforme postula Beniste (2011), el pajubá es un término de origen africano de la lengua iorubá, que significa ‘misterio’ o ‘secreto’, lo que resultó conveniente para la comunidad LGBTQIA+ a fin de poder referirse al lenguaje interno que utiliza. En ese lenguaje, decir que alguien está loco derivó en la interjección que vemos en el doblaje. Dicha en tono sarcástico, esa palabra puede expresar tanto una sorpresa positiva como negativa, o incluso un susto. Y como ha observado Berezoschi (2019), indica situaciones consideradas fuera de la realidad o insanas.

 

 

3. Huyendo de los calcos

 

Un calco ocurre cuando incorporamos una palabra o estructura extranjera a la lengua meta imitando su significado y/o sintaxis original. Traducciones literales de una lengua a otras.

En el doblaje la serie Q-Force, es posible encontrar ejemplos opuestos a este recurso, como en el episodio 06 (minuto 12:04), cuando el personaje Twink, drag queen y maestro en disfraces, conoce a la inteligencia artificial Jaqueline Box y le dice:

 

 

Del portugués al español podríamos traducir de modo literal el habla del doblaje como: “¡Vale! ¡Puedes arrastrar su cara en el asfalto!”, pero sabemos que ni de lejos esto corresponde con la idea expresada. Se ha recurrido en este caso a la alteración de una expresión popular.

Cuando alguien dice en portugués que “ficou com a cara no chão” —que quedó con la cara en el piso— quiere decir que se avergüenza por alguna cosa que hizo o dijo. Así que, cuando Twink dice que Jaqueline Box puede “arrastar a cara dela no asfalto” está sugiriendo la posibilidad de que ella le haga pasar a alguien un muy mal rato, no solo haciéndola sentir avergonzada, sino humillándola, transmitiendo al mismo tiempo la imagen de una persona pisoteando a la otra.

Es importante tener en cuenta que, aunque los calcos pueden tener un uso válido en ciertos contextos, la traducción audiovisual debe buscar una adaptación que transmita el sentido y la intención original del diálogo sin comprometer la calidad y la coherencia del conjunto. Por lo tanto, es fundamental que los traductores tengan un amplio conocimiento del idioma y la cultura de origen y destino para poder encontrar alternativas adecuadas y efectivas en la traducción de este tipo de expresiones.

Una traducción resultante de la construcción imitativa del elemento original puede generar problemas de comprensión y aceptabilidad por parte del público meta, ya que puede resultar en una traducción demasiado literal que no se ajusta al uso lingüístico y cultural propio del idioma meta. Por lo tanto, es importante que los traductores audiovisuales eviten ese recurso y busquen alternativas que respeten tanto el sentido como la forma y el estilo propios de la lengua meta.

Otro ejemplo de eso que podemos observar está también en el doblaje del personaje Twink y la utilización del verbo “causar” como jerga para escandalizar:

 

 

El gerundio “causando” se utiliza para describir una situación en la que alguien o algo llega a un lugar y causa una gran impresión o impacto en las personas que están allí presentes. En el contexto de la frase, se está haciendo énfasis en que la llegada de Ariana Grande será muy impactante y dejará una impresión duradera.

Ya en el primer episodio de la serie vemos como Mary usa un adjetivo muy popular en el lenguaje de la comunidad LGBTQIA+ brasileña. Observemos:

 

 

La expresión “babadeiro” es un término coloquial que se utiliza para referirse a algo lleno de emociones, algo impactante y experiencias interesantes. En la frase “Para fechar o dia babadeiro, arrasando”, se está expresando la idea de que se va a cerrar el día con broche de oro, es decir, dejando una impresión duradera y positiva.

Curiosamente esse adjetivo deriva del substantivo “babado”, que por su vez viene del pajubá, pero que ya está dicionarizado como podemos observar en la definición del Dicionário Priberam da Língua Portuguesa: “[Brasil, Informal] Relato especulativo ou segredo difundido por intriga. = BOATO, COSCUVILHICE, FOFOCA, MEXERICO”. O sea, ya se reconoce la palabra como definición y sinónimo para “chisme”.

 

 

Conclusión

 

La localización en el doblaje es un proceso complejo y exigente que requiere la atención y la habilidad de los traductores audiovisuales. En este sentido, la serie Q-Force se presenta como un ejemplo interesante de realización de una localización efectiva en el ámbito audiovisual gracias a su enfoque cuidadoso y detallado en la adaptación de los diálogos.

Al hablar de traducción audiovisual, cuando nos enfocamos en las diferencias entre doblaje y subtítulos, abordamos temas y subtemas de una trama sinfín de especificidades; sin embargo, independientemente del tipo de traducción realizada, el léxico, la coherencia cultural y la adecuación vocal son elementos clave para lograr una traducción digerible y de calidad.

El trabajo de los profesionales encargados de la localización en el doblaje de Q-Force es un interesante modelo de estudio, pues constituye un ejemplo destacado de una traducción audiovisual efectiva, inclusiva y atractiva para el público receptor, y de superación de los retos y desafíos que la localización plantea en este mercado específico. Tal como hemos mostrado, ninguna palabra en esta labor es elegida al azar o fuera del contexto del producto.

Referencias

 

Beniste, J. (2011). Dicionário yorubá-português. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.

Dicionário LGBT+ (2020). 25 p. The Pride, - Águas Claras - SP.

Dicionário Priberam da Língua Portuguesa [em linha], 2008-2023, link (Consultado el 24 de julio de 2023).

Gagné, É.; Rodríguez, A. (2006). “Muestra del vocabulario empleado por la comunidad gay de Bogotá”. Revista Colombiana de Humanidades, núm. 70, junio, pp. 79-109. link (Consultado el 24 de julio de 2023).

Laguarda, R. (2005). “Construcción de identidades: un bar gay en la Ciudad de México”. Desacatos, núm. 19. septiembre-diciembre, pp. 137-158. link (Consultado el 24 de julio de 2023).

Montes Giraldo, J. J. (1983). Motivación y creación léxica en el español de Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Muñoz, S. G. (2014). Música e Identidad: una aproximación al estudio del aporte actual de la música a la construcción de la identidad gay en Santiago de Chile. Santiago, Chile. link (Consultado el 24 de julio de 2023).

 

Por Hermann Cavalcante Vherner

 

hermann.cavalcante@enallt.unam.mx

 

Es traductor español-portugués y profesor en la ENALLT-UNAM. Licenciado en Biología y con posgrados en Traducción General y Audiovisual, canaliza su pasión por el cine, las series y los cómics hacia la traducción para doblaje, locución y subtitulaje.