Año 5, Número 10, octubre 2024 - marzo 2025    /    Revista Idiomática

 

Poemas de tachadura para un viernes en la tarde

 


Imagen: Alice Emery

Introducción

 

Un poema de tachadura es un poema compuesto de palabras recuperadas de un texto original que es de otro género textual, sea un artículo de una revista, un libro de texto, instrucciones para operar un aparato, o un anuncio, para dar unos ejemplos. En este proceso, la autora escoge, recorta, o resalta las palabras de interés, y tacha todas las palabras no deseadas. El poeta, en su proceso de encontrar las palabras que quiere utilizar y componer el poema, construye nuevos significados que no eran evidentes anteriormente. Los poemas suelen complementarse con imágenes que interactúan con el texto nuevo o, alternativamente, el autor deja como evidencia visual el proceso de selección de palabras.

MacDonald (2009), en su ensayo “A Brief History of Erasure Poetics”, nos recuerda que los textos fragmentados de Sappho y de Aeschylus muestran la ausencia de palabras y frases; así que podemos decir que los lectores de sus textos ya conocen los poemas de tachadura. En su ensayo, MacDonald argumenta por una poética de la tachadura. Al resignificar lenguaje “encontrado”, la o el poeta puede construir un nuevo texto que surge del viejo en resistencia a los discursos orwellianos, corporativos, políticos y hegemónicos que nos rodean. En la misma manera, Cheng (2024), en su ensayo acerca de las poéticas de la tachadura, describe el proceso de la resignificación de lenguaje en los poemas de tachadura como un acto político descolonizador que puede reclamar narrativas oprimidas y resaltar las voces borradas en un texto. The Emmett Lee Dickinson Museum (s.f.) utiliza poemas de tachadura para hacer comentarios políticos en una forma irónica al “descubir” poemas en los periódicos. Swanson (s.f.) utiliza palabras que ella encuentra en las etiquetas de la basura, tomando un posicionamiento activista que se puede leer en su sitio interactivo de poesía. Mientras el sitio web Outrun the Stigma (s.f.) promueve la redacción de poemas de tachadura para transformar narrativas negativas acerca de trastornos de la salud mental, Kleon (2012) propone el proceso de crear poemas de tachadura simplemente como un ejercicio para vencer el bloqueo del escritor.

En la actividad que realizamos y en mi rol de profesora, yo quería ofrecer a los alumnos un cambio de rutina para desconectarnos por un día de la continua lectura de una novela y las muchas actividades relacionadas con ella. Consideré que la actividad ofrecería una oportunidad a los estudiantes de expresar su creatividad con material lingüístico que ellos tendrían a la mano sin la exigencia de escribir un poema desde cero. Con este fin, propuse a los estudiantes la siguiente actividad para un viernes por la tarde, y ellos aceptaron la propuesta.

La actividad se realizó en una clase de comprensión de lectura, audiovisual y auditiva dentro del eje de perfeccionamiento de la lengua de estudio (Inglés) en la Licenciatura en Lingüística Aplicada (2o. semestre). Sin embargo, es una actividad que se puede utilizar a casi cualquier nivel de proficiencia lingüística, de A2 a C2, siempre tomando en consideración la necesidad para más andamiaje para los niveles de menos proficiencia. Por ejemplo, se puede asignar el texto original en lugar de dejarles a los alumnos escoger el texto, para ayudarles en comprender el texto con más facilidad y/o con más posibilidad para su explotación.

El objetivo de la actividad fue que los estudiantes pudieran expresarse creativamente por escrito en una forma novedosa, lúdica, y significativa. El lenguaje encontrado en otro texto (es decir, el texto original) sirvió de “materia prima” para su creación literaria. Los alumnos tenían que encontrar un texto de prosa (a veces los más útiles son los que son los más alejados de la poesía, por ejemplo manuales instructivos o artículos periodísticos, e incluso textos con temas alejados del tema que el escritor propone tratar) y escoger palabras y frases que se pueden reutilizar en un poema. Los alumnos tenían plena libertad de escoger el texto original que querían y modificarlo para crear su poema. Enseñé a los alumnos ejemplos con una gran variedad de estilos y presentaciones visuales. Les pedí que consideraran la presentación visual en la página y/o imágenes adicionales que les interesaría usar.

Para terminar la actividad, proyectamos los poemas en la pantalla del salón, y los autores leyeron sus poemas en voz alta para la clase. Después de cada lectura, los autores recibieron comentarios de sus compañeros sobre el tema, el uso de lenguaje u otros aspectos estéticos, el único requerimiento siendo que la retroalimentación sea positiva.

Posteriormente, en una reflexión sobre la actividad, una alumna escribió, “Me pareció una actividad muy linda ya que creo todos pudimos explorar partes de nuestra creatividad y compartirla sin tener que escribir desde cero. Eso me pareció muy interesante porque pudimos reflejar muchas cosas con textos ya escritos.” Otro alumno comentó, “It was a little bit hard at first, as I couldn’t get any idea from all the texts I read. Suddenly in one of the pages, I don’t even know why or how, but I saw the perfect idea for my poem. I was afraid it might be short, but who says poems have to be long?”

Para concluir, el proceso de escribir poemas de tachadura se presta a muchas formas de leer, jugar con un texto, y encontrar nuevos significados. La actividad ofrece una oportunidad para los alumnos de reflexionar sobre los múltiples significados de una sola palabra o una frase, y sobre cómo el contexto puede cambiar su significado o sus connotaciones. Adicionalmente, el aspecto visual del poema empieza a jugar un papel interesante en la significación del poema cuando el poeta presenta las frases en un nuevo contexto, explorando los espacios, líneas y ausencias entre las palabras en la página. La experiencia ofrece a los alumnos no solamente la expresión personal y artística, sino también la oportunidad de reflexionar sobre temas de silencio y polisemia.

 

Poema: “Lovers Falling Apart”

Autora: Anna Christina Aguirre Solís

Texto original: Popescu,A. (2019, January 22). Why people ghost– and how to get over it. New York Times.

link

 

 

Poema: “Conflicting Interests”

Autora: Xochiquetzalli Alvarado Espinosa

Texto original: Robertson, I. (2024, February 11). ‘Self-love’ might seem selfish. But done right, it’s the opposite of narcissism. The Conversation.

link

 

 

Poema: “The Balance”

Autora: Paola Becerril Ramos

Texto original: Pampin Martínez, M. M., Dueso Delgado, V., Gómez García, E., & Cebrian Carretero, J. L. (2021). Nasal floor suspension in secondary bone grafting in unilateral cleft repair: technical note. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, 43.

doi

 

 

Poema: “New Opportunities”

Autora: Jimena Carrasco Vargas

Texto original: Dickler, J. (2023, January 13). 96% of workers are looking for a new job in 2023, a new poll says: what to know before you job hop. CNBC.

link

 

 

Poema: “Depression”

Autor: Erick García Arias

Texto original: Martinez-Ales, G., Hernandez-Calle, D., Khauli, N., & Keyes, K. (2021, December 23). Why are suicide rates increasing in the United States? Towards a multilevel reimagination of suicide prevention. National Library of Medicine.

link

 

 

Poema: “Ego creating”

Autor: Jorge Ricardo Hernández Vargas

Texto original: Adalayasmin, A. (2023, February 17). Psychological Analysis of Lana Del Rey’s song “Ultraviolence”. Medium.

link

 

 

Poema: “Your words”

Autora: Hannah Karyme Maldonado Pulido

Texto original: Magsamen, S. (2023, April 28). How music affects your brain. Time.

link

 

 

Poema: “Music”

Autora: Sol de Cielo Mata Soto

Texto original: Montagu, J. (2017, June 19). How music and instruments began: a brief overview of the origin and development of music, from its earliest stages. Frontiers in Sociology.

link

 

 

Poema: “Darkness”

Autor: Brandon Jesus Ramírez Corona

Texto original: Benoit, M. (2023, October 4). The Lasting Legacy of Hong Kong's Kowloon Walled City. Discover.

link

 

 

Poema: “Finding Home”

Autor: Rodrigo Axel Torres Pacheco

Texto original: Gaines, C. (2024, January 19). Millennials have become their own worst enemy in the housing market. Business Insider.

link

 

 

Referencias

 

Cheng, J. (2024). Erasure Poetry: A Revealing (i) Jacket 2. link

Kleon, A. (2012). Steal Like Artist: Austin Kleon at TEDxKC Youtube. link

MacDonald, T. (2009). A Brief History of Erasure Poetics. Jacket 38. link

Outrun the Stigma. (s.f.) Reading Between the Lines: Express Yourself with Blackout Poetry. link

Swanson, A. (s.f.). The Garbage Poems link

The Emmett Lee Dickinson Museum. (s.f.) Blackout Poetry link

 

Alice Emery

 

alice.emery@enallt.unam.mx

 

Es profesora de tiempo completo en la ENALLT, adscrita al Departamento de Investigación y al Departamento de Inglés.

 

Anna Christina Aguirre Solís, Xochiquetzalli Alvarado Espinosa, Paola Becerril Ramos, Jimena Carrasco Vargas, Erick García Arias, Jorge Ricardo Hernández Vargas, Hannah Karyme Maldonado Pulido, Sol de Cielo Mata Soto, Brandon Jesus Ramírez Corona y Rodrigo Axel Torres Pacheco.

 

Alumnos de 3er semestre en la Licenciatura de Lingüística Aplicada, Área de Inglés, de la ENALLT.