Año 3, Número 6, julio-diciembre 2022

 

El insulto: denuncia de una usuaria de Twitter contra un barista de Starbucks México

 

Por Héctor Sebastián Flores Gómez

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Asesora Dra. Marisela Colin Rodea

Universidad Nacional Autónoma de México


Foto: Leonardo Herrera González

Introducción

 

Las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación importante para la sociedad del siglo xxi. Los canales que los jóvenes internautas usan principalmente son Facebook, Twitter e Instagram. Entre estas tres, Twitter ha resultado un medio conveniente no solo como voz de noticias de manera inmediata, sino como medio para denunciar situaciones que demeritan la integridad individual; y en ambos casos se hacen uso de etiquetas o hashtags que favorecen a su rápida difusión.

En su trabajo “El uso de Twitter como canal de información y conversación por parte de los medios convencionales” (2013), Araceli Martínez hace hincapié en que a través de redes sociales los usuarios tienen, además de acceso a la información, participación; considera a Twitter como un medio de comunicación masiva, de 140 caracteres1 y cuya característica más peculiar es el uso del hashtag (#) “para fomentar la viralidad y la difusión entre usuarios, indicando claramente de qué tema se trata” (Martínez, 2013) y concluye que los medios sociales son actualmente entornos estratégicos para la difusión de contenido.

Abordar las redes sociales es también considerar la diversidad de usuarios que tienen acceso a canales para transmitir su información de manera digital. Dentro de esta gama del público podemos hablar de su situación social, económica, política, género y/o sexual. Para este trabajo debemos centrarnos en la diversidad sexual y de género. Cuando hablamos de diversidad sexual hacemos énfasis en las múltiples y complejas formas de la sexualidad humana para expresarse2. En cuanto al género, compartiré lo que dice Judith Butler (Cuerpos que importan. El límite discursivo del sexo, 2002). Nos dice que (1) es una construcción cultural, (2) recubre a un cuerpo, (3) genera binomios diferenciados entre sí y (4) los discursos construyen al género (p. 18-20). Con esto se entiende que el género logra desplazar al sexo por medio de significaciones sociales, por lo que la diversidad sexual representa distintas formas de performativizarse, pero “existe un imperativo heterosexual para permitir ciertas identificaciones sexuadas y excluir y repudiar otras” (2002).

Con este trabajo hago un acercamiento de los cuatro ‘twits’ de la denuncia que Ophelia Pastrana realizó a través de su cuenta de Twitter. Me guío sobre la idea expresa de que el insulto es un acto lingüístico y un fenómeno comunicativo, por lo que en las siguientes páginas analizaremos los ‘twits’ y sus implicaciones desde el insulto. El objetivo principal es analizar los cuatro ‘twits’ que componen la denuncia surgida tras una agresión hacia una persona de la diversidad sexual desde la teoría de la relevancia.

 

Marco teórico

 

Este acercamiento se encuentra enmarcado desde los estudios pragmáticos al considerar al lenguaje como un mar de acciones en contextos determinados, es decir, al lenguaje puesto en uso por sus interlocutores. Primeramente, la pragmática es una disciplina introducida por los estudios realizados por Morris, quien parte de la idea de los signos y su relación con a) los interlocutores y b) la situación comunicativa (cita por Escandell, p. 1); sin embargo, había resultado una definición amplia.

Por lo anterior, tomemos lo que Escandell nos dice respecto a esta disciplina. Ella la define como “el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación” (p.1), en sus propias palabras, un enunciado concreto de un hablante concreto en una situación concreta genera una interpretación al destinatario.

Un teórico importante de los primero estudios de esta disciplina es Grice y su principio de cooperación durante la conversación, es decir, existen reglas aceptadas por los interlocutores cuando ponen en acción la enunciación (Escandell, p. 7). Sperber y Wilson (1986, 2016) son los autores que han desarrollado una teoría retomando y reinterpretando el principio de la relevancia de Grice.

La teoría de la relevancia de Sperber y Wilson ha adquirido importancia en los últimos años, aunque también críticas que se oponen a ésta. Primero, ellos parten de dos ideas: (a) comunicar no es decodificar de la misma manera en que se hace la primera acción, es decir, que lo que un emisor enuncia no se recupera de la misma manera por parte del receptor; y (b) la comunicación no se reduce a codificar y descodificar el mensaje sino que implica también dos mecanismos extras: la ostensión y la inferencia.

Para entender la Teoría de la Relevancia, recupero la forma citada por Escandell (p. 9):

Por lo tanto, este principio de relevancia surge en la comunicación y los estímulos que modifican al destinatario (Escandell, p.10). Además de esto, el principio de la relevancia se complementa con dos supuestos más: (1) el principio cognoscitivo de relevancia que se relaciona con el aspecto mental del humano y (2) el principio comunicativo de relevancia que se vincula con la enunciación y suposición de los enunciados.

Por otra parte, resulta importante exponer qué se entiende por insulto de acuerdo al trabajo realizado por Colín (2007). En su reflexión El insulto: un fenómeno pragmático de base semántica, la autora presenta por medio del primer esquema que el insulto ha sido estudiado desde dos propuestas: (1) como palabra y (2) como acción; es por ello que pone de manifiesto la importancia del contexto interpretativo (2007), partiendo desde la Teoría de la Relevancia. Las ideas principales que surgen de esta reflexión son las siguientes:

Colín, parte de la clasificación de Kasper, quien propone dos distinciones del acto de insultar que son el directo o el indirecto. El primero, siguiendo su segundo esquema, elaborado a partir de la Teoría de la Relevancia (2005) se puede codificar a través del tipo de léxico que se usa, por ejemplo, se considera como marcado la palabra ‘pendejo’ y es no marcado cuando se dice ‘negro’. En cambio, si se tratase de un insulto del tipo indirecto éste puede hacer uso de figuras retóricas tales como la metonimia, la extensión, la ironía.

Resulta necesario agregar cómo se relaciona la Teoría de la Relevancia con el insulto en palabras de Colín:

 

[…] esta propuesta brinda las herramientas necesarias para realizar […] la interpretación de un insulto, ya que se plantea la hipótesis de carácter cognitivo de cómo los seres humanos procesamos información lingüística para interpretar los enunciados, lo que permite explicar por qué una palabra es considerada como insulto en una situación comunicativa y en otra no (Colín, 2007).

 

Metodología

 

El trabajo de Pia Varis (2014) ayuda a comprender la muestra que será analizada en este trabajo, pues ella nos explica que “La etnografía digital es un método para captar la forma y la naturaleza de estas prácticas comunicativas”3, es decir, desde la comunicación en compañía de la antropología podemos sostener cómo se recupera la información de la Internet al ser éste nuestro contexto cultural del que se parte.

Lo que es importante para estos estudios es el contexto y la contextualización, por esta razón se debe partir de qué es específicamente un Twitter y ciertos elementos que nos permitirán contextualizar este acercamiento, mi muestra y los dos conceptos principales que explicarán el posterior análisis que son la explicatura y la implicatura.

 

¿Qué es Twitter? ¿Qué es un ‘twit?

 

Para organizar esta información he rescatado las palabras claves que comprenden a este trabajo desde el glosario que cuenta Twitter.

  1. @: El signo @ se usa para mencionar nombres de usuarios en Tweets: “¡Hola @twitter!” Los usuarios utilizan tu @nombredeusuario para mencionarte en Tweets, enviarte mensajes o proporcionar un vínculo a tu perfil.
  2. Hilo: Es una serie de Tweets conectados de una misma persona. Te permite conectar varios Tweets entre sí para proporcionar más contexto, una actualización o para ampliar una opinión.
  3. Tweet: Un Tweet tiene un límite de 280 caracteres y puede contener fotos, GIF, videos y texto.
  4. Twitter: Es una red de información que consiste en mensajes breves (que pueden incluir fotos, videos y vínculos) provenientes de todo el mundo. Registrarse en una cuenta.

Implicatura vs explicatura

 

 

Situación comunicativa

 

En 2019, la usuaria de Twitter de nombre Ophelia Pastrana, quien es además activista e ‘influencer’ de la comunidad LGBTTTIQ en la Ciudad de México, vivió un episodio de violencia verbal y gráfica en una cafetería de Starbucks. La situación comunicativa la compartió por medio de Twitter, arrobando a la compañía (@StarbucksMex).

Los tweets de esta usuaria son los siguientes:

  1. El primero sólo enmarca la violencia ocurrida.
  2.  

  3. Los ‘twits’ dos, tres y cuatro son añadiduras del ‘twit’ anterior y sólo el tres y el cuatro tienen imagen.

 

Finalmente, en su trabajo “El insulto: en fenómeno pragmático de base semántica” (2007), Colín nos comparte que el insulto se divide en directo e indirecto. La diferencia entre ambos radica en que el primero es lingüísticamente comunicado y codificado como, por ejemplo, inútil; mientras que el segundo no está lingüísticamente comunicado ni codificado, ejemplo, tienes manos de licuadora. Ambos insultos atraviesan una tarea cognitiva que le corresponde al referente comprender, es decir, la tarea del insulto directo es recuperar la intensión comunicativa y decodificar el mensaje, mientras que para el insulto indirecto es descodificar esta intención por medio de un procedimiento diferente (Colín, 61).

 

Análisis

 

Siguiendo la propuesta de Colín, los twits se han organizado de la siguiente manera:

 

 

Los siguientes twits son la continuación de lo anterior.

 

(2) Le voy a dar puntos de creatividad al Barista, por permitir en su cabeza la existencia de un señor cuyo nombre sea “Ofelio” Y luego quitárselos porque cuando escribió el nombre tenía mi tarjeta en su mano con mi nombre ahí súper fácil de leer. ¡Ah! Y yo diciéndoselo.

 

 

(3) Detengan todo. ¡Ya sé por qué pasó! Es por que Hoy traigo un gallito y estoy mal peinada. ESO ES DE VATOS. YA. ENTENDÍ. [Acompañó a este ‘twit’ con una foto de ella con el cabello desaliñado.]

 

 

(4) De paso, pa’ los que andan de “igual ni es tu nombre... no nos obligues a creer en tus inventos, dale tu nombre y género como esté en tu acta o tus documentos”. .. va. [La imagen que acompaña a este ‘twit’ no resulta legible, pero se trata de su pasaporte en donde aparece su identidad como mexicana y su nombre completo “Ophelia Pastrana Ardila”.]

 

 

Comentarios finales

 

En este primer acercamiento se logró observar un fenómeno pragmático desde la lingüística. Con lo que se ha avanzado se obtuvieron los siguientes resultados: (1) el diálogo que mantiene Ophelia con el barista es el parteaguas para entender qué sucede en la situación comunicativa; (2) los twits recabados están llenos de explicaturas e implicaturas; (3) se hace uso de la ironía en el hilo conversacional por parte de Ophelia, lo que nos permite un mayor análisis; (4) las imágenes son elementos que comunican en cada uno de los twits; (5) aunque existe una negociación de cortesía, ésta se quiebra cuando el barista irrumpe con el acto verbal de no dirigirse como lo pide la mujer; (6) los recursos como los emojis nos dan mayor información para inferir cómo Ophelia vivió su experiencia durante su escena comunicativa. Finalmente, este trabajo nos permite agregar mayor número de datos y respuestas para complejizar esta situación de comunicación, por ejemplo, recaba los twits suscitados durante esta queja cibernética, esto con la finalidad de que se pueda ampliar el acercamiento investigativo.

Referencias

 

Butler, Judith. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós, 2002.

Castello, Araceli. “El uso de Twitter como canal de información y conversación por parte de los medios convencionales.” Revista Mediterránea de Comunicación, 2013, pp. 243–62, rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/26898/1/Araceli_Castello_Martinez_1.pdf.twitter

Colín, Marisela. “El Insulto: Un Fenómeno Pragmático de Base Semántica.” Lingüística Mexicana, 2007, pp. 51–72, link

Escandell, Victoria. “La Pragmática.” Introducción a La Pragmática, Ariel Lingüística, 1996, pp. 13–24. link

Ophelia Pastrana (@Ophcourse) «Mientras tanto, en @StarbucksMex “¿Su nombre?” “Ophelia” “Gracias, señor” “Señora” “Sí, señor”... “Señora, soy mujer trans. Usa pronombres femeninos conmigo por favor”... “Sí, señor”. ¿Título de la obra? 30 de julio de 2019, 5:45 pm., link

Varis, Pia, (2014). “Digital ethnography” – Paper 134. 2014, Tilburg University. [Consultado el 07062021 en: https://www.tilburguniversity.edu/sites/tiu/files/download/TPCS_104_Varis_2.pdf

 

Notas

 

1 Aunque en 2017 esto se modificó pasando de 140 a 280. La vanguardia link

2 Distinguimos por ejemplo la comunidad LGBTTTIQ (entre otras siglas que se siguen añadiendo al acrónimo), es decir, lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgéneros, intersexuales y queers. Recuperado de la link diversidad sexual

3 “Digital ethnography is one approach for capturing the shape and nature of such communicative practices” (2014).