Año 5, Número 9, enero-junio 2024 / Revista Idiomática
Ecos de Italia
Foto: Freepik |
Presentación
Mi nombre es Susette Grida, soy docente de lengua y cultura italiana en la ENALLT y me gustaría presentarles el producto final relativo a un proyecto de clase que realizamos con los estudiantes del sexto nivel durante el semestre 2023-2.
El proyecto prevé una parte del trabajo en pequeños grupos, en donde son los estudiantes quienes organizan los mismos, y deciden el tema que quieren trabajar, cuyo perfil va enfocado en ser de tipo social o cultural, relativo a la lengua y cultura meta.
Previo al desarrollo del proyecto, en cuanto tal, se realiza una planificación de las acciones y de los objetivos. El proyecto prevé un proceso de investigación individual y en equipos; revisiones de los productos parciales que se realizan en la expresión escrita y oral; relaboraciones con base en las observaciones y correcciones del docente y de los compañeros, hasta llegar al producto final que prevé una presentación oral individual y en equipo y un texto escrito conclusivo e individual.
En este sentido, los textos escritos de los estudiantes que quieren publicar en la revista Idiomática son los que se presentarán en esta edición.
Los objetivos del proyecto, en su globalidad, son múltiples. Tienen que ver con el saber ser, el saber aprender y el saber hacer. Algunos ejemplos son: aprender a buscar, encontrar, y elaborar la información de interés. También desarrollar el sentido crítico, la negociación y la capacidad de cooperación y colaboración entre pares. Fomentar la creatividad y la proactividad de los estudiantes al proponer temas de su interés. La ampliación del uso de las estrategias de comunicación, de síntesis, de escritura y orales, como uno de los objetivos del proyecto mismo.
Por otro lado, para lo relativo a la habilidad de la expresión escrita, que en este contexto nos atañe más, se puede afirmar que se aprende a planear, a corregir, a reformular un texto, cubriendo de manera exhaustiva el proceso de escritura.
Finalmente, con este tipo de proyectos, y más cuando se propone una publicación, se alienta la motivación de los estudiantes que pueden ver concretizado el producto final de su esfuerzo sobre las páginas de una revista.
En esta ocasión son dos los temas que se irán presentando en dos textos en italiano:
“El fascismo italiano, un breve pero necesario acercamiento a su historia” escrito por Giselle García Montiel, en el cual la autora menciona los orígenes de fascismo, las características y los puntos de contactos con las ideologías de hoy en día.
Ver artículo |
“La importancia de la comida italiana: las modificaciones que hacen enojar a los italianos” escrito por Alva Alejandra Mendiola Nieto, en el cual la autora describe la importancia de la esfera alimenticia en Italia y su relación con la identidad de los italianos.
Ver artículo |
Susette Grida
susettegrida@enallt.unam.mx
Nació en Italia y reside en México desde el 2002. Licenciada en Etnología. Profesora de lengua y cultura italiana. Desde el 2013 es docente de la lengua y cultura italiana en la misma Escuela (ENALLT) y en la Sociedad Dante Alighieri de la Ciudad de México. |