n. 7 (3)
Traducción

La formación en traducción de textos de humanidades Traducción de “La formation en traduction de sciences humaines“

Jimena Anahí Campos Gómez
Biografia
Andrea Contreras Abascal
Biografia
Andrea Elizalde Martínez
Biografia
Alexis Farid González López
Biografia
Santiago Sebastián Gómez Ontiveros
Biografia
Renata Inurreta Cancino
Biografia
Maya del Rocío García Salas
Biografia
Saúl Enrique Martin Vargas
Biografia
Valeria Robles Rivas
Biografia
Leyre del Carmen Rodríguez Cedeño
Biografia
María Fernanda Rodríguez García
Biografia
Aritzel Zarazúa Escobar
Biografia

Publicado 2023-02-22

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Campos Gómez, J. A., Contreras Abascal, A., Elizalde Martínez, A., González López, A. F., Gómez Ontiveros, S. S., Inurreta Cancino, R., García Salas, M. del R., Martin Vargas, S. E., Robles Rivas, V., Rodríguez Cedeño, L. del C., Rodríguez García, M. F., & Zarazúa Escobar, A. (2023). La formación en traducción de textos de humanidades Traducción de “La formation en traduction de sciences humaines“. Idiomática: Revista Universitaria De Lenguas, (7). Recuperado de https://idiomatica.enallt.unam.mx/index.php/idiomatica/article/view/119

Resumo

Este artículo traducido del francés al español fue escrito por Charlotte Matoussowsky (traductora francesa especializada en la traducción de textos de Ciencias Sociales y Humanidades) y publicado en el número 241 (2019) de la revista Traduire de la Sociedad Francesa de Traductores. El proyecto de traducción del artículo se llevó a cabo en la materia Traducción de textos de Ciencias Sociales y Humanidades C-A (francés-español), en el semestre 2022-1, por el grupo 501. La traducción del texto fue propuesta, dirigida y revisada por la Mtra. Alicia Alexesteva Gerena Meléndez.
En el texto se presenta un estudio de corte cualitativo, cuyo objetivo es investigar y presentar las competencias que se requieren, necesitan o se pide desarrollar a una o un traductor de textos académicos de Ciencias Sociales y Humanidades. Por medio del análisis de entrevistas hechas a las y los actores del medio en Francia, la autora propone alternativas de formación viables y rentables para este tipo de traducción especializada. Finalmente, exhorta a la concientización de la necesidad de colaboración entre las instituciones, asociaciones de profesionales de la traducción, las y los encargantes (academia, editoriales especializadas en la traducción de estos textos, etc.), con el fin de promover buenas prácticas en relación a la contratación de profesionales de la traducción en este sector.